El Expresionismo alemán fue una de las mayores influencias del director James Whale, lo cual se evidencia mucho en el tratamiento de la luz en sus películas, las cuales tienen una iluminación de tipo clásico, muy característico del Expresionismo germano, pues la luz cumple una función narrativa además de técnica. Este elemento también se evidencia en los decorados, y en planos específicos que toma de referencia para sus propias cintas, como por ejemplo ‘El Gabinete del doctor Caligari’ (1920). Esta influencia no sólo se nota en la forma como Whale realizó sus películas, sino además en el contenido y los temas que se tratan en sus argumentos, porque así como en los filmes más representativos del Expresionismo, en las películas del director inglés, se tratan temas en los que se plantea una reflexión sobre el poder que el ser humano puede tener sobre la vida y la muerte, y la supuesta supremacía que puede alcanzar con relación a la naturaleza que, incluso, lo pone al mismo nivel que Dios.
Metropolis (1927)
La novia de Frankenstein (1935)
El gabinete del doctor Caligari (1920)
Frankenstein (1931)
El gabinete del doctor Caligari (1920)
Frankenstein (1931)
Whale participó en la Primera Guerra Mundial, donde descubrió su pasión por el teatro después de ser capturado como prisionero y organizar un grupo de teatro con otros oficiales. Al volver a Londres se dedica a este arte y se consagra como actor. Este hecho contribuyó mucho en su manera de hacer cine, al emigrar a América y convertirse en director en Hollywood, pues le dio herramientas para dirigir los actores en sus películas logrando explotar las potencialidades de cada uno, tarea en la que era muy minucioso ya que pensaba y practicaba varias veces cada escena antes de, incluso, hacer los ensayos en el plató, con el maquillaje y la decoración.
Fue muy audaz y un pionero en cuanto al uso de movimientos de cámara que en su época, después de la llegada del cine sonoro, poco o nada se utilizaba como herramienta narrativa y rítmica de este lenguaje. Whale usaba traveling suaves, como se ve al inicio de ‘Frankenstein’, escena que muestra en un cementerio un grupo de personas que al parecer están en un funeral, donde se observan hombres con rostros afectados, mujeres llorando con pañuelos en sus manos y un ambiente bastante estéril y lúgubre, ésto a través de un movimiento lateral fluido de la cámara, con lo que logra ser muy descriptivo.
Frankenstein (1931)
Fue, además, innovador en los ángulos ya que empleaba contrapicados especialmente en las tomas donde se mostraba en primer plano al monstruo de Frankenstein, esto es notable en ‘La novia de Frankenstein’, particularmente en la escena en la que el monstruo habla con el viejo que es ciego, sentados alrededor de la mesa comiendo pan y bebiendo, en la casa del último, en esta cada vez que muestran al monstruo en primer plano lo hacen con un ángulo en contrapicada.
La novia de Frankenstein (1935)
En sus películas están presentes múltiples planos en las escenas, lo que contribuye a la riqueza narrativa de sus obras, pues, al tener ritmo, las imágenes se suceden con fluidez. El montaje rítmico que el director británico emplea en ‘La novia de Frankenstein’, en el que hay planos contrapuestos entre sí, en la escena en la que le dan vida a la novia de Frankenstein, es un ejemplo de que el papel que tenía el montaje para James Whale no era sólo el de unir planos, sino que desempeñaba una importante función en el ejercicio de contar una historia, consideraba que nada podía ser dejado al azar en la realización de un film, ni siquiera en postproducción.
La novia de Frankenstein (1935)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario